Los caldereros de la Hungría ¡
La Comparsa de Caldereros Húngaros o Caldereros de la Hungría tiene sus antecedentes en la Comparsa de Caldereros Turcos que, organizada por La Tertulia de la Juventud, y que desfiló el lunes de carnaval de 1828 ataviados de italianos y de turcos cantando y golpeando al unísono chocolateras y otros utensilios de metal.
El primer sábado de Febrero, San Sebastián recobra su ambiente festivo y carnavalesco con el tradicional desfile de caldereros, hoy día con más de 400 componentes en sus 19 tribus.
Esta fiesta recoge la tradición iniciada en el día de La Candelaria, Febrero de 1884, por donostiarras que quisieron imitar el paso de los caldereros de la Hungría, artesanos trashumantes que llegaban a la ciudad para reparar utensilios y cacerolas de metal.
Con el tiempo llegaron a participar en desfiles mientras cantaban las canciones que Sarriegui preparó para la ocasión. Estos desfiles fueron variando en el tiempo en regularidad y participación hasta que a partir de 1959 empezó a organizarse con más esmero. Disfrazados de caldereros y con salida a las 21,45 este sábado veremos recorrer la Parte Vieja y llegar a la Plaza de la Constitución, a las 19 tribus ( de otras tantas sociedades ) mientras tocan sartenes, cazos o vasos de metal con sus martillos. No faltarán la Reina, damas, directores, osos y domadores.
Las canciones que interpretan son : Comparsa de caldereros, Coros de caldereros húngaros, Recorrimos, Caldereros húngaros en el trabajo, Canto húngaro y Famara Hotsak. También el 1 de Febrero hay comparsa en Martutene y el día 9 en Loiola.
En esta edición de 2023 tuvimos el privilegio de ver unos bailes extraordinarios que animaron la plaza como no podíamos imaginar, muestra de ello el video a continuación.
Iñude ta Artzaiak
Se celebra el primer domingo después de Caldereros, y forma parte junto con los Caldereros, del preludio de los Carnavales. Se representa el galanteo de los pastores que bajaban del monte con las nodrizas. La comparsa está integrada por dantzaris, tamborreros y personajes de la época. La escenificación de esta fiesta corre a cargo de la Sociedad Kresala.
En Marzo de 1977 la Sociedad Kresala recupera la comparsa de Artzai ta Iñudeak, perteneciente al carnaval tradicional de Donostia y son junto a la Tamborrada y la comparsa de Caldereros, las que habían conseguido llegar hasta nuestros días.
El momento más esperado por el público asistente al acto es cuando la nodriza lanza “el niño” al cielo. Se interpretan melodías de compositores vascos como Sarriegui.
En la década de los 50 salieron las juventudes antiguotarras, en algunos pueblos de la provincia se mantuvo de forma irregular, Hernani, Pasaia, etc. En Donostia el grupo de danzas infantil Gaztetxo dirigido por Gorrotxategi la conservo durante los años 60.
Como hemos comentado en 1977 la Sociedad Kresala se vuelca organizando la Comparsa, como un acto interno de sus conmemoraciones. Aunque ese día tuvimos un día llovioso, pero armaron tal revuelo y cosecharon tal éxito, que el año siguiente el C.A.T., les invita a organizarlo dentro de los actos oficiales del Carnaval de Donostia, y desde entonces salen, al día siguiente a Caldereros, coincidiendo normalmente con el 1º domingo de Febrero.
Además de los personajes principales de la comparsa, la nuestra se distingue por la incorporar la tamborrada y el Coro de personajes dando más realce al espectáculo. En total participan unas 180-200 personas. Los puestos son fijos y se van renovando por bajas de los participantes.
Posteriormente han ido saliendo Comparsas de IÑUDE TA ARTZAIAK en diferentes pueblos de la provincia e incluso en Nafarroa.
Iñude ta Artzaiak-Caldereros
Caldereros Txiki – Aldapeta María Ikastetxea
Se celebra el viernes previo a los Caldereros, y forma parte del preludio a los Carnavales.
El colegio Aldapeta Maria Ikastetxea hace un desfile con sus alumnos mas txikis, bajando desde Aldapeta hasta la plaza de Easo, donde se recrea el festejo y donde multitud de niños junto a sus familiares celebran la fiesta de los caldereros. Este año 2023 ha sido el primero en poder salir con el desfile tras la pandemia.